Se va a celebrar el II
Congreso Internacional de Flamenco, en Córdoba los
días 14, 15 y 16 de noviembre de 2013, con el lema “Flamenco,
patrimonio andaluz al mundo” y que tiene por objetivo poner de
manifiesto la relevancia del flamenco, entendido como CULTURA en
mayúsculas pero también como motor de empleo y riqueza, de forma que su
promoción y difusión internacional conlleve el apoyo a los y las grandes
artistas andaluces, la promoción de jóvenes talentos y creadores, el
fomento de las industrias culturales ligadas al flamenco y la
continuación de la colaboración con el tejido asociativo que lucha por
este sector.
Este
Congreso se dirige a las personas empresarias y profesionales del
flamenco y de la industria cultural asociada al flamenco, artistas y
profesionales que se dedican a actividades de programación y gestión
cultural en el ámbito público y privado. También está dirigido a
profesionales de la investigación del flamenco, comunidad universitaria,
profesorado y alumnado de conservatorios, representantes del tejido
asociativo y, de manera general, al público aficionado a este arte.
II CONGRESO INTERNACIONAL DE FLAMENCO que como indicamos se celebra el
14,15 y 16 de noviembre de 2013
en el
Palacio de Congresos de Córdoba. C/ Torrijos 10
14003 Córdoba
y las JORNADAS EDUCACIÓN Y FLAMENCO los días:
11,12 y 13 de noviembre de 2013
en el
Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco/
Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río de Córdoba
El II
Congreso Internacional de Flamenco abrirá el 14 de noviembre a las 10.30
horas con una conferencia inaugural. A continuación, a las 12.00 horas
dará comienzo la mesa Economía de la cultura, cultura para la economía;
una aproximación a la realidad cultural internacional, que estará
moderada por el doctor de la Cátedra de Emprendedores de la Universidad
de Cádiz, José Ruiz Navarro, y donde habrá representantes de la Comisión
de Cultura de la Unión Europea, del Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte, de la Junta de Andalucía, empresarios andaluces del flamenco,
asociaciones de Gesto-res Culturales y de la Red de Europea de Expertos
en Cultura. Por la tarde, tendrá lugar la mesa Economía de la cultura,
cultura para la economía II. Mercados Internacionales, en la que
moderará
el Director de la Bienal; Cristóbal Ortega y en la que participarán
promotores culturales internacionales como Flamenco Festival, Asociación
Europea de Festivales (EFA) o la Dell Árte Soluçoes Culturais de
Brasil. A las 18.00 horas comenzará la mesa Industrias Creativas del
Flamenco, que contará con miembros de asociaciones y festivales
internacionales de flamenco, programadores, academias, editoriales y
moda, como el Festival de Jerez, entre otros.
La jornada
del 15 de noviembre arrancará con Ayudas, patrocinios y mecenazgo, que
busca la identificación de líneas y ayudas para la internacionalización
de la cultura. Incentivos para el flamenco, así como de sponsors
potenciales. Se pretende avanzar en la definición de nuevos modelos de
patrocinio y mecenazgo viables en el sector del flamenco. En ella
participarán el director del Festival Castell de Peralada, Oriol Aguilá o
la fundadora de Arts Partners España, Francesca Minguella.
La mesa
titulada La presencia del flamenco en los medios de comunicación a
escala internacional y su presencia multimedia, contará con el director
de la RTVA, Joaquín Durán, de Radio France Cultura, Cristina Diger, y la
fundadora de Producciones Vida Flamenca (Los Àngeles), Beth Nesbit.
Además, a las 17.00 horas tendrá lugar el desfile de moda flamenca con
música en directo con la colaboración de la Asociación de Diseñadores de
Moda y Artesanía Flamenca de Andalucía (MOF & ART). Y a las 18.30
horas se llevarán a cabo las presentaciones de distintas empresas que
cuentan con un stand.
Por
último, el día 16, tendrá lugar la mesa Flamencos en el Mundo moderada
por el periodista, escritor y productor musical español, José Manuel
Gamboa y en la que intervienen los artistas Eva Yerbabuena, Andrés
Marín; Gerardo Núñez; y Antonio Fernández Fosforito. Y a las 12.30 horas
la mesa redonda El mundo en el flamenco, que cerrará el congreso y que
moderará el flamencólogo Faustino Núñez y en la que intervendrán
diversos artistas como Arcángel, Esperanza Fernández y Diego Carrasco,
entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario